En las últimas dos décadas, en varios países se levantaron fundadas dudas sobre las motivaciones y manejos de algunas poderosas ONGs, en particular la conocida organización Greenpeace. En algunos de esos países (por ejemplo en Noruega y otros países escandinavos) el periodismo o la justicia decidió realizar una investigación más profunda, proceso que culminó en renuncia de los dirigentes, renuncia masiva de socios, y el virtual cierre de la filial local.
Nota de FAEC (Federacion Argentina de Ecologia Cientifica): En noviembre de 1989, el periodista y cineasta Islandés, Magnus Gudmunsson, estrenó su documental sobre Greenpeace, titulada: “Survival in the High North” (Supervivencia en el Alto Norte”), donde mostraba la falsedad incurrida por Greenpeace al contratar personal que torturaba focas mientras eran filmadas por camarógrafos de le organización, para usar las escenas en su campaña “Salven las Focas”, que consiguió que se prohibiese el comercio de pieles de focas en Europa, sumiendo a las poblaciones de esquimales y lugareños de Groenlan-dia en la más abyecta pobreza, la dependencia de la seguridad social del Estado y el comienzo del uso de drogas y alcohol. A consecuencia de esta documental, que la justicia de Noruega falló a favor de Gudmunsson y Leif Blaedel, un premiado periodista danés –y contra Greenpeace, provocó la renuncia (por asco) del presidente de Greenpeace Noruega (y como Director de Greenpeace International), Björn Öekern, quien lo hizo declarando: “...nada del dinero recau-dado por Greenpeace fue usado para protección del ambiente... Greenpeace es, en reali-dad, un grupo eco-fascista”

Fuente. http://www.mitosyfraudes.org/Polit/GreenEstafaTV.html
http://elfarolitoweb.blogspot.com/2009/04/la-mafia-greenpeace.html
0 comentarios:
Publicar un comentario